Recomendaciones para aliviar los síntomas y mejorar el tratamiento de las hemorroides durante el verano
- Desde el Hospital HLA San Carlos, la Dra. Josefa Ferrando, ofrece unas recomendaciones para el cuidado de las hemorroides en verano.

Dénia – 25 de julio de 2025.- La llegada del verano trae consigo un cambio de ritmo. Sin embargo, para muchas personas, esta época del año también puede suponer un empeoramiento de ciertas afecciones, como las hemorroides. Aunque comúnmente se asocian al estreñimiento y al sedentarismo, el calor y los hábitos veraniegos pueden influir notablemente en la aparición y el agravamiento de sus síntomas.
Las hemorroides son dilataciones de las venas en la zona anal y rectal. Su inflamación puede generar molestias como escozor, dolor, sangrado o sensación de pesadez. Durante el verano, estos síntomas tienden a intensificarse por diversos factores ambientales y conductuales.
La Dra. Josefa Ferrando, especialista en el aparato digestivo del Hospital HLA San Carlos explica que, “uno de los principales motivos de las hemorroides es la deshidratación. Las elevadas temperaturas favorecen una mayor pérdida de líquidos a través del sudor, lo que, unido a una ingesta insuficiente de agua, puede derivar en un tránsito intestinal más lento. El estreñimiento, es uno de los mayores desencadenantes de las hemorroides. A esto se suma el hecho de que durante el verano es habitual que se altere la alimentación, predominando los productos procesados, las comidas copiosas y pobres en fibra, el alcohol y los refrescos azucarados. Todos estos factores dificultan una evacuación intestinal regular y saludable”.
Frente a esta situación, es posible adoptar una serie de medidas preventivas y terapéuticas para aliviar los síntomas y evitar que se agraven. La primera y más importante es mantener una hidratación constante, bebiendo al menos 1,5 y 2 litros de agua al día. Asimismo, conviene seguir una dieta rica en fibra, incorporando frutas, verduras frescas, cereales integrales y legumbres, para favorecer el tránsito intestinal.
“El sedentarismo también desempeña un papel clave. Las largas horas de viaje en coche, tren o avión, así como los periodos prolongados de descanso en la playa o en casa, pueden aumentar la presión en la zona rectal. Por otro lado, el exceso de sudoración en la región perianal puede generar irritaciones, lo que agrava aún más la sensación de incomodidad y picor”, afirma la especialista del centro de Denia.
En cuanto a la actividad física, es recomendable evitar el sedentarismo absoluto durante las vacaciones. Caminar a diario, nadar o realizar ejercicios suaves ayuda a mejorar la circulación y a reducir la presión en las venas anales.
Para la doctora, “la higiene personal adquiere especial importancia en esta época. Es fundamental mantener la zona anal limpia y seca. Para ello, se deben evitar productos agresivos, optar por jabones neutros y secar bien la piel tras el baño. Las toallitas húmedas sin alcohol pueden ser útiles en momentos puntuales, pero deben utilizarse con moderación”.
En cuanto al tratamiento, existen opciones tópicas y orales. Las cremas y pomadas específicas para hemorroides pueden contener anestésicos locales, antiinflamatorios o vasoconstrictores que alivian temporalmente los síntomas. También pueden emplearse flebotónicos, medicamentos que fortalecen las paredes venosas y mejoran el retorno circulatorio.
“En el caso de existir sangrado, dolor agudo o trombosis hemorroidal, es imprescindible acudir a un profesional de la salud”, concluye la Dra. Ferrando”.
Sobre Grupo Hospitalario HLA
El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 38 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.
Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.