HLA San Carlos alerta sobre el riesgo y la importancia de la atención temprana ante una disección aórtica
- La disección aórtica ocurre debido a una ruptura o daño en la pared interior de la aorta.
- El síntoma más característico es un dolor torácico súbito e intenso, que puede irradiarse hacia la espalda, el cuello o el abdomen.
Dénia – 31 de octubre de 2025.- El dolor intenso y repentino en el pecho suele ser motivo de alarma, asociándose en muchos casos con un infarto, aunque hay otras dolencias que pueden manifestarse de forma similar como la disección aórtica.
El Dr. Miguel León Donoso, especialista en Cirugía Vascular y Angiología del Hospital HLA San Carlos de Denia, explica que,” la aorta es la arteria más grande del cuerpo y se encarga de transportar la sangre desde el corazón hasta el resto del organismo. En una disección aórtica, la capa interna de la pared de la aorta se desgarra, lo que permite que la sangre penetre entre las capas de la pared arterial. Esto provoca una separación (disección) que puede interrumpir el flujo sanguíneo, poniendo en riesgo nuestra salud. El síntoma más característico es un dolor torácico súbito e intenso, descrito por muchos pacientes como una sensación punzante que puede irradiarse hacia la espalda, el cuello o el abdomen (a diferencia del infarto, que a veces se desarrolla de forma progresiva). El tratamiento agudo puede ser conservador o endovascular para sellar el punto de disección”.
“Otros síntomas que pueden acompañar este dolor incluyen, dificultad para respirar, sudoración intensa, mareo o desmayo, pulso débil o desigual de este entre ambos brazos o pérdida temporal de la consciencia”, añade el facultativo.
Algunos factores aumentan la probabilidad de padecer una disección aórtica, como la hipertensión arterial, las enfermedades del tejido conectivo, el aneurisma aórtico previo, los traumatismos torácicos graves, el tabaquismo y los antecedentes familiares
El diagnóstico temprano es crucial para el paciente. Ante un dolor torácico súbito e intenso se debe acudir a urgencias o llamar a emergencias para una valoración integral.
Aunque no siempre es posible prevenir este tipo de dolencia, mantener la presión arterial bajo control, llevar una vida saludable y realizar chequeos médicos regulares son medidas que pueden ayudar. En personas con antecedentes familiares o condiciones predisponentes, el seguimiento médico especializado es esencial.
Sobre Grupo Hospitalario HLA
El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.
Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.


