La detección precoz y el apoyo emocional, pilares del tratamiento del cáncer de mama, según el Dr. Gasent
- El especialista destaca en La Ser que los avances médicos y la implicación de las pacientes permiten afrontar la enfermedad con más esperanza y mejor calidad de vida
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha que recuerda la importancia de la prevención, la detección precoz y la investigación. En España, se diagnostican cada año más de 35.000 nuevos casos, pero más del 85% de las mujeres superan la enfermedad, gracias a los avances médicos y a la implicación de los profesionales sanitarios.
En declaraciones a Radio Dénia Cadena SER, el Dr. Juan Manuel Gasent, oncólogo del Hospital HLA San Carlos, ha destacado que la sociedad “ha dado un paso muy grande” en la detección temprana del cáncer de mama: “Hoy cualquier mujer que nota un bulto sospechoso acude al médico y tiene un acceso rápido a los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. Esa rapidez salva vidas”, ha subrayado.
Gasent ha explicado que la curación depende en gran parte de encontrar el tumor en sus fases más iniciales, lo que reduce la necesidad de tratamientos agresivos y mejora los resultados quirúrgicos y estéticos.
La medicina no deja de mejorar y la velocidad del progreso es cada vez mayor. La investigación se traduce en más curaciones y en una mejor calidad de vida para las pacientes
El especialista ha recordado que el programa de detección precoz recomienda realizar una mamografía cada dos años a partir de los 45 años, e insiste en que “las mujeres deben acudir siempre a su cita y consultar si notan alguna anomalía entre revisiones”.
El oncólogo ha señalado también la rápida evolución de la oncología en los últimos años, tanto en los tratamientos farmacológicos como en la cirugía conservadora y reconstructiva, que busca que las pacientes “se sientan bien también desde el punto de vista emocional y corporal”.
Por último, el doctor ha querido poner en valor el papel de las familias, del personal sanitario y del entorno social en el acompañamiento emocional de las pacientes, destacando que “la comprensión y el apoyo psicológico son hoy parte fundamental del tratamiento”.