Las consultas de salud infantil más comunes durante la vuelta al colegio
- Las principales razones de consulta durante estas semanas incluyen enfermedades respiratorias, cuadros gastrointestinales o inquietudes en relación al inicio del curso escolar.
Dénia – 03 de octubre de 2025– Con el inicio del ciclo escolar, las consultas pediátricas de los hospitales registran un incremento considerable en las consultas médicas. Esta tendencia, que se repite cada mediados de septiembre, responde tanto a la exposición de los niños a nuevos entornos como a los cambios en las rutinas familiares.
Desde el Hospital HLA San Carlos, explican que las principales razones de consulta durante estas semanas incluyen enfermedades respiratorias, cuadros gastrointestinales, alteraciones del sueño o de la alimentación en relación con los cambios de rutina, sobre todo para los más pequeños que empiezan por primera vez el cole, y pedidos de certificados escolares.
La Dra. Anne Chassot, pediatra del Hospital HLA San Carlos de Denia señala que, “la vuelta al colegio es un momento de adaptación, no sólo académica, sino también física y emocional. Es muy común que durante estas primeras semanas se presenten más cuadros infecciosos banales o se reactiven síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad. Una de las causas más habituales son las infecciones respiratorias (resfriados, faringitis, otitis y bronquitis). También se incrementan los casos de gastroenteritis virales (náuseas, vómitos y/o diarreas) por el contacto estrecho entre compañeros y por la manipulación de alimentos. Estas afecciones suelen ser leves, pero generan inquietud en lo padres”.

Otros motivos frecuentes de visita a la consulta del pediatra son las reacciones alérgicas y episodios de dificultad respiratoria (crisis asmáticas), desencadenadas por el polvo, el polen residual del verano, los resfriados o los cambios de temperatura. A esto se le suma las afectaciones por parásitos: pediculosis (piojos) y parasitosis intestinales (lombrices) que requieren tratamiento específico y medidas preventivas.
A nivel emocional y del comportamiento, los pediatras reciben numerosas consultas por trastornos del sueño, dificultades de adaptación escolar y ansiedad de separación, especialmente en los niños más pequeños o en quienes cambian de etapa educativa. Asimismo, es común la preocupación de los padres por el rendimiento académico, la alimentación y la fatiga, factores que se relacionan con la nueva rutina escolar.
El uso inadecuado de mochilas y el tiempo prolongado frente a pantallas pueden generar molestias musculares o posturales, que derivan en dolor de espalda y en el caso del abuso de pantallas: fatiga visual, ansiedad, impulsividad, disminución de la atención, aislamiento social.
“El regreso a clases implica volver a rutinas sanas de sueño, de alimentación y a la realización de actividades extraescolares que deben de ser adaptadas a la edad, que respetan suficiente tiempo de descanso y juego libre y que no se conviertan en una obligación más”, añade la doctora Chassot.
La vuelta al cole se traduce en un aumento de consultas pediátricas relacionadas con infecciones, alergias, parasitosis y dificultades de adaptación. El papel del pediatra resulta fundamental no solo para el diagnóstico y tratamiento, sino también para orientar a las familias en la prevención y acompañamiento de este proceso de reintegración escolar.
Sobre Grupo Hospitalario HLA
El Grupo Hospitalario HLA es uno de los mayores proveedores hospitalarios de España. Lo componen 18 hospitales y 38 centros médicos multiespecialidad con unidades de referencia en tratamientos de última generación, que trabajan de forma integrada para proporcionar acceso a una asistencia sanitaria de alto nivel.
Con 1.300 camas de hospitalización y más de 40 años de experiencia, HLA es un referente en la atención hospitalaria y ambulatoria. Sus profesionales garantizan un modelo de atención que se basa en la excelencia, la innovación, la responsabilidad y un trato humano y cercano con el paciente.